viernes, 26 de abril de 2013

El carnaval de los animales


Lourdes Lavandeira Vega

Justificación pedagógica
Razones y valor educativo

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación establece para la educación infantil unos principios metodológicos que contribuirán a que el alumnado de esta etapa alcance los fines que se persiguen en la misma. Entre estos principios están el aprendizaje significativo, partir de lo que los niños y niñas saben, el juego, un clima de seguridad y confianza… Uno de ellos es el enfoque globalizador, con el que se pretende dar respuesta a la percepción global de la realidad que el niño/a tiene a estas edades y que los docentes debemos respetar.
La globalización consiste en elaborar y desarrollar un programa alrededor de un centro de interés a partir del cual se establecerán las distintas actividades educativas siendo necesario partir de cuatro puntos: del todo hacia las partes, de los sintético a lo analítico, del hecho concreto a lo sistemático y de lo conocido a lo desconocido.
Un ejemplo actual del planteamiento globalizador es el trabajo por proyectos que responde a una intención organizada de dar forma al natural deseo de aprender. Este trabajo supone todo un reto porque supone ante todo un enfoque nuevo, un cambio de actitud por nuestra parte, colocándonos en una postura de escucha frente a nuestro alumnado. Observar qué les interesa realmente, a través de sus acciones, sus preguntas, para así enganchar con su pensamiento, alimentando su profunda necesidad de aprender, sin perder las múltiples ocasiones que se nos ofrecen a cada paso.
Debemos aceptar que las niñas y los niños no aprenden siempre aquello que intencionadamente les pretendemos enseñar, sino lo que realmente desean, sin olvidar que el deseo de aprender es algo que responde a una profunda necesidad.


Mediante el método por proyectos se pretende llevar a la escuela el modo natural de aprender que tenemos los seres humanos en cualquier esfera de la vida.
Trabajar por proyectos supone romper con el planteamiento del currículum por materias y saberes compartimentados, un cambio en el saber, que conlleva nuevas maneras de entender el aprendizaje, plantear una enseñanza contextualizada: el mundo entra dentro del aula y el aula sale al mundo y facilitar un currículum que se basa en comprender, escuchar e interpretar, cultivando dicha actitud.
Este tipo de trabajo permite incluir actividades y contenidos encaminados a identificar los conocimientos que tienen y que van a adquirir, planificar estrategias de búsqueda de información (manejo de textos sociales, materiales audiovisuales…), es decir, aprender a aprender, desarrollar la participación creativa y cooperativa, facilitando la cooperación entre iguales, la colaboración frente a la cooperación, enriqueciendo aprendizajes, beneficiándose de los conocimientos de los demás, contrastando hipótesis… y partir de situaciones que promueven conflictos cognitivos.
Todos estos motivos, justifican la necesidad de trabajar por proyectos en el aula de educación infantil. Y es debido a esta necesidad que elaboro esta propuesta de trabajo.

Relación con el proyecto curricular
Todo proyecto se desarrolla en base a un tema, un tema que sea de interés para el alumnado, que sea motivador y que además tenga cabida dentro del currículum de educación infantil, es decir, que nos ayude en nuestro camino hacia la consecución de los fines establecidos normativamente para la educación infantil, así como de los objetivos generales de la etapa.
Teniendo todo esto en cuenta, el tema que propongo para trabajar con mi alumnado es "El carnaval de los animales", una suite musical compuesta por Camille Saint-Saëns.
La elección de este tema se debe a motivos, por un lado, personales, pues desde mi infancia he estado muy vinculada a la música clásica y he podido experimentar de primera mano las ventajas que tiene la música en estas primeras etapas del desarrollo, pues contribuye al desarrollo intelectual, auditivo, sensorial, del habla y motriz del niño. El niño empieza a expresarse de otra manera y es capaz de integrarse activamente en la sociedad, porque la música le ayuda a lograr autonomía en sus actividades habituales, asumir el cuidado de sí mismo y del entorno, y ampliar su mundo de relaciones.
La música tiene el don de acercar a las personas. El niño que vive en contacto con la música aprende a convivir de mejor manera con otros niños, estableciendo una comunicación más armoniosa. A esta edad la música les encanta. Les da seguridad emocional, confianza, porque se sienten comprendidos al compartir canciones, e inmersos en un clima de ayuda, colaboración y respeto mutuo.
Además la etapa de la alfabetización del niño se ve más estimulada con la música. A través de las canciones infantiles, en las que las sílabas son rimadas y repetitivas, y acompañadas de gestos que se hacen al cantar, el niño mejora su forma de hablar y de entender el significado de cada palabra. Y así, se alfabetizará de una forma más rápida. La música también es beneficiosa para el niño cuanto al poder de concentración, además de mejorar su capacidad de aprendizaje en matemáticas. La música es pura matemática. Además, facilita a los niños el aprendizaje de otros idiomas, potenciando su memoria.
Con la música, la expresión corporal del niño se ve más estimulada. Utilizan nuevos recursos al adaptar su movimiento corporal a los ritmos de diferentes obras, contribuyendo de esta forma a la potenciación del control rítmico de su cuerpo. A través de la música, el niño puede mejorar su coordinación y combinar una serie de conductas.
Pero no solo me refrendo en todas estas ventajas para trabajar este tema sino también en los referentes normativos, pues citando al Decreto 85/2008, de 3 de septiembre, por el que se establece el currículum del segundo ciclo de educación infantil en el Principado de Asturias, son, entre otros, objetivos generales de esta etapa:
  • Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.
  • Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión.
  • Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lecto-escritura y en el movimiento, el gesto y el ritmo.
  • Descubrir y participar en algunas manifestaciones sociales, culturales y artísticas de su entorno desarrollando una actitud de interés y aprecio hacia el patrimonio cultural asturiano.
Este tema trabaja claramente estos cuatro aspectos puesto que si analizamos el título de la obra, observamos que destacan dos términos: carnaval y animales.
El carnaval es una manifestación cultural y social, que se celebra, en mayor o menor medida, en todo el mundo, destacando los carnavales de Venecia, de Río de Janeiro e inclusive en España son famosos los carnavales andaluces. Trabajando el carnaval dentro de este proyecto, estaremos aproximándonos a una fiesta social, a un aspecto de nuestra cultura que los niños y niñas han de conocer para poder participar en ella y apreciarla como una parte de nuestro folclore, un elemento de nuestra cultura, que tiene unas raíces, un origen y un motivo, no simplemente es una fiesta en la que nos disfrazamos porque sí, porque es lo que hacen todos, sino que nos disfrazamos por una razón determinada.
Por su parte los animales, son elementos muy motivadores para el alumnado a estas edades. En mayor o menor medida, todos han estado en contacto con ellos, son una constante en el mundo que les rodea, en el entorno en el que viven. Una realidad con la que están en contacto, a la que conocer, respetar y cuidar. Que despiertan sentimientos y actitudes a fomentar en los niños y niñas.
Por otro lado, al ser una obra musical, también trabaja la comunicación y las habilidades expresivas en otros lenguajes que no sean el verbal. Nos adentraremos en el lenguaje gestual, corporal, musical y artístico, trabajando habilidades como el gesto, el ritmo o el movimiento. Considero esto muy importante ya que en la educación formal nos centramos en exceso en el desarrollo del lenguaje como si fuera nuestra única manera de comunicarnos, y dejamos de lado otros aspectos tan o más importantes, otros muchos lenguajes y formas de comunicación que nos abren un mundo y un gran abanico de posibilidades de interacción, de comunicación, de experimentación, de relación… Una posibilidad de aprendizaje que solemos dejar de lado, olvidada, supeditándola a otros aspectos y que a la larga conlleva más desventajas que ventajas. No debemos olvidar que uno de los fines de la educación infantil es contribuir al desarrollo integral del alumnado, es decir, el desarrollo en todos los ámbitos (social, cognitivo, corporal, emocional…).
Si revisamos los objetivos de las áreas, veremos como la idoneidad de este tema queda más que justificada. Destaco, por su relación con el tema elegido, los siguientes objetivos:
  • Vivir con placer la actividad sensomotriz de forma que le permita conocer y representar su cuerpo, sus elementos y algunas de sus funciones, descubriendo las posibilidades de acción y de expresión, y coordinando y controlando cada vez con mayor precisión gestos y movimientos.
  • Observar y explorar de forma activa su entorno, formulando preguntas, interpretaciones y opiniones sobre algunas situaciones y hechos significativos, y mostrando interés y curiosidad por su conocimiento y vinculándose afectivamente con su entorno inmediato.
  • Conocer y valorar los componentes básicos del medio natural y algunas de sus relaciones, cambios y transformaciones sintiéndose parte de él, desarrollando actitudes de cuidado, respeto y responsabilidad en su conservación.
  • Descubrir, participar y valorar las manifestaciones culturales y artísticas del Principado de Asturias.
  • Realizar actividades de representación y expresión artística mediante el empleo de diversas técnicas relacionadas con el lenguaje corporal, musical y plástico así como acercarse al conocimiento de obras artísticas expresadas en estos lenguajes producidas tanto por mujeres como por hombres.


Comunicación a las familias del inicio del proyecto
Un agente muy importante para el éxito de los aprendizajes que se ponen en práctica dentro del aula es la familia.
El niño nace en el seno de una familia y en ella recibe la mayoría de sus experiencias acerca de lo que le rodea. Estas experiencias son de todo tipo: culturales, sociales y afectivas. Por eso es tan importante la familia, porque en ella es donde el niño aprende actitudes y aptitudes para la vida.
Si cualquiera repasa un álbum de fotografías de la infancia verá que muchas de ellas reflejan instantes en los que siempre se estaba rodeador por padres, hermanos, tíos, abuelos u otros parientes en fiestas o en el día del cumpleaños.
El niño desde que nace tiene una gran influencia del ambiente familiar. Pero también es cierto que el niño de 3 a 6 años asiste a la escuela y pasa gran parte del día en ella, y ésta se convierte así en un núcleo ambiental fundamental. Para el niño, los padres y el educador son las personas más importantes que hay a su alrededor y, por tanto, los de mayor influencia. Por ello padres y educadores debemos trabajar por unos objetivos comunes. Objetivos que sean propuestos y asumidos por todos.
Los educadores deben conocer qué sucede en casa y los padres lo que sucede en el colegio. Los padres deberían participar activamente en las actividades del centro para apoyar al educador en algunas actividades.
Esta relación cobra aún más importancia si cabe, en estas edades tan tempranas porque el vínculo de apego que los niños y niñas aún tienen con sus padres es muy importante y en un primer momento se sentirán más seguros dentro de la escuela si ven que sus padres están implicados en ella y les acompañan en su camino escolar.
Esto nos lleva a la necesidad de informar a las familias de nuestras intenciones, de lo que pretendemos trabajar con nuestro alumnado para así poder contar con su ayuda, con su apoyo y asegurar así el éxito del proyecto.
En este caso concreto, la información a las familias va a llevarse a cabo empleando distintas dinámicas:
Elaboraremos en papel o cartulina una huella de un animal, se la daré dibujada en la cartulina y ellos habrán de punzarla o recortarla del soporte en el que vaya, habiendo, previamente, decorado la huella y escribiendo en ella: "Huella de ideas". Por la cara de atrás de esa huella, yo escribiré una nota para los padres en la que les pondré: "Nos encontramos sumergidos en una investigación sobre el carnaval de los animales para la que necesitamos todo el material posible acerca de la obra, agradeceríamos sobremanera vuestra colaboración con todo el material que sea posible. A partir de mañana, si encontráis algo que pueda resultarnos útil en nuestra investigación, podéis traerlo al colegio. Muchas gracias."
Elaboraremos un panel de ideas. Para ello, cortaré 1,5x1,5 m. de papel continuo y escribiré en él, con letras decoradas para que resulten atrayentes, "La clase está investigando el…" y serán los niños y niñas los que escriban "Carnaval de los animales". Luego, en cada mesa de trabajo, colocaré un folio y recortes, fuentes y recursos que tengamos en el aula sobre el tema para que llenen todo el folio con todos esos elementos, rellenando toda la superficie del folio excepto una esquina que será en la que firmen los creadores de esa obra, con su inicial. Una vez estén todos los folios bien rellenos de materiales, los pegaremos en el papel continuo distribuyéndolos por todo el espacio disponible. Cuando esté todo colocado, pondremos el panel de ideas en un lugar concurrido de la escuela, personalmente lo coloco, si el colegio me da permiso, en la entrada de la escuela ya que es un sitio muy concurrido por todos los integrantes de la comunidad educativa (padres, maestros, equipo directivo, alumnos y alumnas…). Colocando el tablón en un sitio como el indicado, pretendo que todos los que pasen por delante de él nos apunten ideas al respecto del tema que queremos investigar (páginas web, fotos personales, frases célebres, lugares…). Sujeto con una chincheta al panel de ideas, colocaré un sobre de tamaño folio con el rótulo de: "Buzón de ideas" para que dentro de él pueden introducir también ideas como pueden ser las fotos personales para que no las vean las demás personas ajenas al aula, teléfonos de personas que organicen espectáculos sobre el tema etc.
El blog del aula en el que guardaríamos un espacio para el proyecto. Para informar del nuevo reto en el que nos adentramos, su justificación, así como enlaces para que puedan subir sus aportaciones al proyecto, comentar los avances…
La agenda escolar, una libreta que cada niño posee y que lleva de la escuela a casa y viceversa, todos los días para fomentar la comunicación entre familia y docente. Unos cuantos días antes de empezar el proyecto, escribiré en esa libreta, para informar a las familias, que vamos a empezar un proyecto sobre el carnaval de los animales, para el que solicitamos toda la ayuda que desde casa nos puedan proporcionar (material, fotografías, ideas…). Les explicaré el origen del proyecto y una serie de pautas y recomendaciones a utilizar en la vivienda para motivar a los niños/as hacia el proyecto.

Situación inicial
Contexto
Una vez justificado el proyecto, considero necesario contextualizarlo en un entorno concreto, pues en función de la elección de un u otro contexto el proyecto tendrá una y otras características.
Dentro de este contexto se incluye la ciudad, el centro y el alumnado al que va dirigido.
El contexto en el que este trabajo se va a poner en práctica es una escuela de educación infantil del Principado de Asturias, concretamente en el municipio de Gijón.
El alumnado al que va destinada son niños y niñas del segundo curso del segundo ciclo de educación infantil, es decir, niños y niñas de cuatro años de edad con una serie de características evolutivas que van a determinar los principios de procedimiento a desarrollar así como las diversas estrategias de actuación.
Así por ejemplo citar como el cuarto año de vida constituye una etapa muy importante para el inicio del aprendizaje formal. Tienen una locomoción muy coordinada y poseen un buen sentido del equilibrio y control de movimientos en espacios reducidos. Todo el proceso de maduración neurológica y física de los años anteriores desemboca ahora en destrezas de movimientos finos para el manejo del lápiz, las tijeras y el pincel.
Poseen un vocabulario amplio y emplean expresiones verbales propias de su cultura estando en capacidad de aprender a través de las palabras y pudiendo establecer relaciones de causa-efecto y de orden. Sienten una gran satisfacción al participar en conversaciones con los adultos y pueden expresar su pensamiento de manera clara y coherente habiendo perfeccionado notablemente su pronunciación.
Los niños y niñas de cuatro años de edad tienen deseo e interés por aprender. Les gusta investigar los fenómenos de la naturaleza y el funcionamiento de objetos y máquinas que tienen a su alcance. Arman y desarman sus juguetes y desean reparar los objetos dañados. Poseen un mayor tiempo de atención y concentración lo que les permite escuchar explicaciones verbales del adulto.
Es una etapa crítica para el desarrollo del pensamiento lógico-matemático ya que a partir de la manipulación de objetos establece relaciones de cantidad, inclusión, seriación y clasificación.
Son muy sensibles y solidarios con las personas que les rodean. Tienen capacidad de esperar su turno, compartir sus juguetes con un amigo, participar en juegos reglados y formar parte de un grupo de iguales. Se adaptan con más facilidad a los cambios de horarios, son organizados con sus pertenencias e independientes para satisfacer sus necesidades como comer, ir al baño… Tienen la capacidad de elegir entre dos alternativas aquella que más les atraiga. Sus relaciones afectivas con sus padres seguirán siendo fundamentales para su desarrollo y la expresión de su inteligencia. Han desarrollado seguridad y autonomía pero todavía requieren del apoyo emocional y acompañamiento de sus progenitores para acceder a normas de comportamiento más complejas.
Situación clave en la que surge el pequeño proyecto
La peculiaridad de los proyectos es que otorgan al alumnado un papel protagonista de su propio proceso de enseñanza-aprendizaje, mientras que el docente ha de colocarse a la expectativa de lo que su alumnado necesite a cada momento.
Esta particularidad hace que sea el alumnado el que elija el tema del proyecto. Esta elección puede ser pactada o puede ser debida a un comentario en apariencia inocente que surge cualquier momento dentro del aula y que el docente capta y a partir de él elabora un proyecto para dar respuesta a ese interrogante.
En esta ocasión y debido al planteamiento ficticio de este trabajo, la que elegirá el tema seré yo, en mi papel como docente, pero teniendo en cuenta una serie de características que ha de cumplir la temática, como puede ser conectar con los intereses de los niños/as, resultar motivador, dar respuesta al aprendizaje significativo y al enfoque globalizador, despertar la curiosidad del grupo…
Intereses, expectativas, curiosidad mostrada por el grupo
La variable motivación puede verse fomentada e incrementada por la ambientación del aula, que correrá a mi cuenta. Mi cometido será decorar el aula para captar la atención de mis alumnas y alumnos y así motivarles a desarrollar la investigación. Para llevar a cabo esta tarea, pegaré por las paredes del aula imágenes y fotografías de animales, de Saint-Saëns, disfraces de carnaval, la obra musical de fondo, huellas de diferentes animales, notas musicales, partituras, caretas…
Una vez decorada toda el aula, cerraré la puerta y colocaré sobre la misma, por fuera, un cartel con un título referente al tema que vamos a investigar.
Ese día, aprovecharé la asamblea para hacer preguntas relacionadas con la decoración del aula: "¿Habéis oído alguna vez la canción que está sonando?", "¿Sabéis para que sirve este objeto?", "¿Os habéis disfrazado algún carnaval con algo parecido a esto?" etc. De esta manera, les haré "caer en la trampa" y ya estarán inmersos en el tema del proyecto sin darse cuenta.
Además estas preguntas las aprovecharé para realizar una evaluación inicial sobre los conocimientos que tienen acerca del tema y así conocer el punto del cual ha de partir el proyecto.
Entre todos decidiremos el título de nuestro proyecto, aportando ideas y sugerencias en una lluvia de ideas, eligiendo de manera democrática.
En esta ocasión el título no será otro que el nombre de la propia obra: "El carnaval de los animales".
Recogida de ideas previas (¿Qué sabemos y qué queremos saber?)
Una vez haya evaluado los conocimientos previos de mis alumnas y alumnos, estaremos preparados para empezar a determinar qué sabemos y qué queremos saber.

La tarde anterior al comienzo de esta fase en el aula, en mi casa, elaboraré un pequeño guión sobre lo que podemos investigar. Un guión como podría ser el siguiente:
  • ¿Quién es Saint-Saëns?
  • ¿Dónde y cuándo nació?
  • ¿Por qué compuso El Carnaval de los animales?
  • ¿Cuándo lo compuso?
  • ¿Qué animales salen?
  • ¿Qué instrumentos participan en la obra?
  • ¿Qué es una orquesta?
  • ¿Quién dirige la orquesta?
  • ¿Cómo se comunican los animales?
  • ¿Dónde viven los animales?
  • ¿Qué es el carnaval?
  • ¿Cómo se celebra?
  • ¿Dónde se celebra?

Al llegar a la mañana siguiente al aula, escribiré este guión en la pizarra e iré comentando con los niños y niñas lo que se me ha ocurrido que podemos investigar para que me den su opinión y propongan otras cosas, relativas al tema, que se les ocurra que podamos indagar.
Una vez que decidamos lo que vamos a investigar, podremos pasar una copia de este guión a los padres y madres de las niñas y niños para que tengan conocimiento de lo que nos proponemos e implicarles así en la propuesta.
Tras ésta contrastaremos las ideas que tenemos. Haremos un asamblea sobre el tema para ver el punto de partida del proyecto, es decir, de cuáles de las preguntas propuestas para investigar ya sabemos las respuestas, qué ideas, erróneas o acertadas, tienen al respecto, por qué saben esas cosas, si se las contaron, si lo escucharon en la tele, si todas las niñas y niños tienen conocimientos similares sobre las cosas o, por el contrario, éstos son variados y diferentes… Lo realmente importante en este momento es que se escuchen entre ellos, que todos quieran participar, que todos nos comenten cosas y que descubren realmente lo que saben y lo que no saben.
En este momento, además, reorganizaré las preguntas propuestas de las más generales a las más específicas, para organizar la investigación que tendremos entre manos.

Desarrollo del proyecto
Búsqueda de fuentes de información
Una vez tenemos claro qué es lo que queremos investigar, es necesario realizar una selección de las fuentes de información que vamos a consultar para dar respuesta a nuestros interrogantes. Estas fuentes podrían ser:

  • La familia, con estrategias como las que ya se han mencionado anteriormente.
  • Libros, revistas, cómics, enciclopedias, literatura infantil
  • Internet (páginas webs, vídeos…)
  • Documentales sobre animales, flora y fauna
  • Fotografías sobre mascotas, visitas a zoológicos, animales salvajes, safaris, carnaval… personales o no.
  • Reportajes sobre los carnavales de distintas partes del mundo
  • Folletos
  • Etc.

En definitiva, todo lo que se nos ocurra.
Todo material que entre en el aula será colocado en el lugar que reservaremos para el proyecto.

Temporalización
La duración de esta propuesta de trabajo será de un trimestre. En esta ocasión el segundo trimestre del presente curso lectivo.
Escojo este trimestre porque considero que en el primer trimestre son más importantes trabajar otros aspectos como son la adaptación al colegio, el entorno próximo, las normas… y en este segundo trimestre ya se puede ampliar el campo de mira y proponer temas más ambiciosos, puesto que las niñas y niños ya se consideran parte del grupo aula, ya se mueven por el aula con soltura, con libertad, en definitiva, ya se han acostumbrado a la vuelta al ambiente escolar y es el momento de incidir en aspectos relacionados con su entorno próximo, con otros lenguajes y formas de comunicación con el mismo.
Además el proyecto se trabajará dos días semanales a lo largo de todo el trimestre. Considero más adecuada esta organización temporal porque es una manera de que mis alumnas y alumnos no olviden el tema del proyecto, ya que si lo trabajara solo un día a la semana, de una semana para otra podrían no acordarse del punto en el que estábamos y podríamos "perder" el tiempo de investigación en recordar con precisión el punto en el que nos encontramos y trabajando dos días será más fácil y rápido recordar en el punto en el que nos encontramos; además si a los padres se les olvida llevarnos el material un día, no tendrán que esperar una semana para poder llevarlo.

Actividades
Este proceso de inspección necesita de un instrumento para llevarse a cabo, y ese instrumento no es otro que las actividades que se desarrollen.
A continuación incluyo una muestra representativa de las mismas, queriendo dejar claro que no son fijas, sino que la planificación y programación de las mismas es flexible e incluso cambiante, pudiendo cambiar unas de las propuestas por otra, o modificarlas sobre la marcha, según se van poniendo en práctica.
Escucharemos la obra todos juntos sentados en el rincón de la asamblea, tras concluir la misma. Primero será una escucha no guiada, tras la que los niños y niñas comentarán sus impresiones (si les ha gustado, si no les ha gustado, qué sentimientos les produjo, si les recordaba a algo…). Después les enseñaré una fotografía del compositor y utilizando las TICs, buscaremos en el ordenador del aula el nombre de ese compositor, el año en que nació, el lugar… Con toda la información que saquemos elaboraremos una especie de libro o mural sobre Camille Saint-Saens. Luego haremos lo mismo con la obra que escuchamos: el carnaval de los animales.
Lo primero que haremos será asociar cada parte de la obra con el animal que creemos que se corresponde y aportaremos nuestros motivos y razones para ello. Todo esto será recogido en un panel que tengamos en clase, en el que vamos a colocar todo lo relacionado con nuestro proyecto.
Una vez asociado cada animal con una pieza de la obra, comprobaremos si hemos acertado.
Seguidamente, empezaremos a trabajar cada animal por separado. Empezaremos con los herminones. Recogeremos en nuestro panel qué es lo que sabemos sobre ellos y qué es lo que desconocemos. A partir de ese trabajo previo, comenzaremos con la búsqueda de información. El hermión será, seguramente, el animal más desconocido para los niños y las niñas, por eso propongo trabajarlo en primer lugar, pues será del que más información necesitaremos obtener, el que más nos implicará en el trabajo de investigación.
Tras nuestra búsqueda llegaremos a la conclusión de que el hermión es un asno salvaje a medio camino entre el burro y el caballo. Lo que haremos, será imaginar nuestro propio hermión, mezclando partes de asno y partes de caballo, haremos un gran mural de cómo pensamos que es un hermión (orejas de burro, cola de caballo…), lo que ellos y ellas quieran para así desarrollar su imaginación.
Luego para trabajar la expresión plástica, buscaremos cuadros de autores conocidos en los que aparezcan caballos y/o burros y los analizaremos. Escogeremos unos de esos cuadros y lo proyectaremos en la pared del aula para poder copiarlo sobre papel continuo a gran tamaño, pero en vez de copiar el caballo o burro que haya allí, dibujaremos a nuestro hermión. Una vez el cuadro esté dibujado, lo colocaremos en el suelo y entre todos lo pintaremos y decoraremos utilizando la técnica del collage.
También, para este animal, trabajaremos con el cuento de "El artista que pintó un caballo azul". Leeremos el cuento en clase y a partir de él realizaremos una serie de actividades antes de la lectura y después de la misma para ambientar el cuento en el aula. Tras la lectura, trabajaremos con una lámina del caballo del cuento que cada uno habrá que decorar de color azul, esa es la única premisa que han de cumplir, por lo demás la actividad será totalmente libre en cuanto a materiales a emplear (pintura, plastilina, papel…).

Luego colocaremos los caballos por la clase para decorarla no sin antes haber dado el turno de palabras para que cada uno nos explique cómo ha decorado su caballo y por qué.
Jugaremos al juego de ponerle la cola al hermión. Para lo que se pondrán en pequeños grupos, uno de ellos se tapará los ojos y el resto de compañeros y compañeras le dirigirán mediante indicaciones sencillas (a la derecha, a la izquierda, arriba, abajo…) para que coloque la cola en su lugar.
El siguiente animal que trabajaremos será el elefante, animal que tiene muy desarrollados todos los sentidos, excepto la vista. Este momento será el adecuado para desarrollar los cinco sentidos y trabajar otras formas de comunicación. Nos convertiremos en elefantes. Probaremos a taparnos los ojos con un pañuelo y comprobaremos cómo se despiertan el resto de los sentidos. Unos serán elefantes y otros los cuidadores que les guían de diferentes maneras. Jugaremos a adivinar objetos utilizando el sentido del tacto, probar distintos alimentos y diferenciar sus gustos (ácido, salado…), reconocer diferentes sonidos, seguir un camino guiándonos mediante la audición de un sonido, oler elementos y reconocerlos por su olor…
Además, con los elefantes también aprovecharemos para trabajar las emociones, puesto que a través de la variedad de gamas de sonidos que emite es capaz de expresar sus diversas emociones. Haremos un juego e inventaremos un sonido para cada una de nuestras emociones, cuando estoy contento, cuando estoy triste, cuando estoy asustado, cuando tengo miedo… Jugaremos con las TIC, utilizando la cámara de fotos y la grabadora para grabar los diferentes sonidos y sacar fotografías nuestras de las propias emociones. Imprimiré las fotos en tamaño DIN A3 y con ellas aprovecharemos para hacer juegos de asociación sonido-dibujo. Reproduciré uno de los sonidos y los niños habrán de reconocer a qué emoción pertenece y dirigirse al lugar del aula donde esté la representación gráfica de ese sonido. Además cada uno de ellos habrá de decir un motivo que le provoque ese sentimiento (ej.: me enfado cuando no me dejan jugar en casa a la pelota, estoy triste cuando discuto con mi hermano…). Luego para fomentar la creatividad jugaremos a mezclar emociones: una sonrisa de estar alegre más un ceño fruncido de enfadado y… ¡voilá! ¿qué sale de ahí?
El siguiente animal en el que nos centraremos será el cuco, ¿qué es el cuco? Les preguntaré. Seguramente la primera idea que saldrá, será la del reloj de cuco, el animal que sale del reloj para cantar las horas. A partir de ahí veremos que el cuco es un tipo de pájaro. Y nos adentraremos en la investigación de los pájaros.
Dibujaré en el suelo caminos de huellas de distintos pájaros. Caminos que se entrecrucen unos con otros con huellas diferentes y de colores diferentes. Poniendo la música de Saint-Saens, los niños recorrerán los caminos imitando el paso a saltitos de las aves, teniendo cuidado con los cruces, cediendo el paso y saludar con una reverencia emplumada cada vez que esto suceda.
Aprovecharemos para ver las diferencias entres las aves y nosotros, los humanos, en cuanto a partes del cuerpo. Veremos como en vez de nuestra boca, ellos tienen pico, conversaremos sobre para qué emplean el pico, si lo vemos difícil o complicado… Cada uno se hará un pico de papel, cartulina… y nos lo colocaremos en el lugar que le corresponde. Con nuestro pico intentaremos recoger semillas que habremos colocado por el suelo (objetos lo bastante grandes para que no se los traguen) y los trasladaremos de un lugar a otro. También observaremos que ellos tienen algo que nosotros no tenemos,las alas, que les permiten volar. Le colgaremos a cada niño tiras de papel de colores de los brazos y les invitaremos a mover los brazos como si fueran las alas de los pájaros.
Aprovecharemos los pájaros para trabajar también el humor a partir de una caricatura de Saint-Saens convertido en pájaro. La comentaremos entre todos y cada uno, creará su propia caricatura (después de haber trabajado qué es una caricatura…). Para ello escanearemos e imprimiremos aumentando el tamaño una foto de cada niño y habrán de representarse como pájaros. Esas caricaturas las colocaremos por la pared de la clase.
Bailaremos la canción del pollo, añadiendo los gestos oportunos:
"El pollo,
El pollo con una pata,
El pollo con la otra pata,
El pollo con las alitas,
El pollo con la colita
Y ahora te toca a ti".
También jugaremos al juego de los nidos, una variante del juego de las sillas, pero con aros que simularán los nidos de los pájaros. Jugaremos también con los aros a entrar en el nido, salir, dormir, visitar otros nidos y volver rápido al nuestro…
Ya que estamos con las aves, pasaremos a los gallos y las gallinas. En esta ocasión vamos a trabajar la música a través de la canción de "la gallina turuleta". Cantaremos la canción y la representaremos con mímica. Jugaremos a cantarla más fuerte, más suave… Luego nos quedaremos con un concepto de la canción: el huevo. ¿Qué es un huevo? ¿Para qué usan las gallinas los huevos? ¿De qué color son los huevos?
Llevaré al aula pelotas de ping-pong para asemejarlas a los huevos. Tendremos que llevarlos por la clase con cuidado de que no se rompan, primero individualmente y luego jugaremos a transportaros en parejas con distintas partes del cuerpo (con las frentes, con la barriga, con la espalda…).
También, haremos un pequeño experimento con huevos de gallina. ¿Qué creemos que hay dentro? Apuntaremos todas las respuestas y luego cascaremos el huevo y lo comprobaremos. ¿Qué pasa con los huevos cocidos? Cascaremos huevos también cocidos y veremos las diferencias. Luego con los huevos cocidos experimentaremos a cambiarlos de color con colorante alimenticio. Esos huevos de colores los utilizaremos para trabajar la lógico-matemática. Colocaremos cada huevo en el nido de su color, contaremos cuantos huevos hay en cada nido y asociaremos número con cantidad…
Para aprovechar todo el material y no desperdiciar nada, usaremos las cáscaras de los huevos con los que hemos experimentado para, de manera individual, decorar una gallina. Colocaremos los trozos de cáscara por el cuerpo de la gallina y luego los pintaremos, colocaremos papel a modo de pico, las patas con limpia-pipas…
Y por último también trabajaremos el cuento "¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?" editado por la Universidad de Valencia.
Seguiremos con la tortuga, con su gran caparazón que utiliza para esconderse. Este animal nos servirá de base para trabajar el autocontrol, mediante el uso de la técnica de la tortuga. Les enseñaremos a responder ante la palabra clave "tortuga", encogiéndose, cerrando su cuerpo y metiendo la cabeza entre sus brazos. Una vez domine esta secuencia, trabajaremos la relajación del cuerpo y los músculos mientras hace la tortuga. En esta posición les iniciaremos en la solución de conflicto. Relajarse y pensar antes de actuar y no después.
Este animal también nos vale para trabajar con nuestro cuerpo. Crearemos caparazones de tortuga con cajas y las colocaremos sobre nuestras espaldas. Nos colocaremos a cuatro patas y nos moveremos por el espacio como si fuésemos tortugas. Luego verbalizaremos las diferencias que encontramos entre su modo de desplazarse y el nuestro, las dificultades que encontramos…
Trabajaremos también con la fábula de la tortuga y la liebre para comprender la importancia de la constancia en el trabajo. Y jugaremos a movernos como esos animales ante las indicaciones del docente, rápido o lento.
Además, la parte musical de la obra que hace referencia a este animal es un can-cán. Aprovecharemos así para bailar esta música.
Una vez hayamos trabajado cada animal por separado, nos centraremos en el otro término clave del título de la obra: el carnaval. Conversaremos sobre el carnaval, qué hacemos en carnaval, disfraces, fiesta… Luego les invitaré a reflexionar sobre cómo será un carnaval de los animales, ¿se disfrazarán los animales?, ¿de qué se disfrazarán?, ¿cómo festejarán el carnaval?... Luego les presentaré el cuento de "el carnaval de los animales" de Marianne Dubuc. A partir de este cuento jugaremos a transformarnos en animales que se disfrazan de otros. Seremos por ejemplo un elefante disfrazado de león, que se mueve como un elefante pero ruge como un león. Para esta actividad también nos pueden ser válidas las tapas de los danonino que venían con dibujos de animales, por un lado la parte superior del tronco y por otro la inferior. Jugaremos a mezclar animales e inventar un nombre, que escribiremos.
Realizaremos con pintura de dedos y utilizando como brocha nuestros pies y manos animales.
Diseñaremos y crearemos disfraces, inventaremos letras para las melodías de la obra…
La siguiente actividad que propondré a mis alumnos y alumnas estará relacionada con Saint-Saëns, el compositor creador de nuestro objeto de investigación. Lo primero que haremos será buscar fotografías de Saint-Saëns, en las que sobre todo se le vean las facciones de la cara. Nos compararemos con él y buscaremos semejanzas y diferencias entre él y nosotros.
Con las diferentes fotos que hayamos sacado de Camille Saint-Saëns haremos un collage, cada uno el suyo para lo que en una caja que colocaremos en cada mesa de trabajo, pondremos recortes de las partes de la cara de Saint-Saëns (ojos, narices, orejas, bigotes, bocas, en blanco y negro, en color, de diferentes tamaños…). Los irán pegando en el folio para "construir" una cara. Una vez hayan pegado todos los elementos, dibujarán la silueta de la cara.
Cuando los tengan concluidos, cada uno le pondrá su nombre por la parte de atrás, y los colgaremos en el tendal del aula. Porque, más adelante, vamos a completarlos.
También haremos teatro de sombras creando animales con nuestras manos como perros, palomas… para lo que podemos basarnos en el libre de Sombras de Sophie Collins.
Así mismo, a lo largo del desarrollo de todas estas actividades iremos desarrollando un dossier en el que iremos recogiendo todo lo que vamos trabajando. De manera que cada uno tenga su propia copia del proyecto como recuerdo del mismo, de lo que trabajamos, de lo que aprendimos, de lo que descubrimos… que le sirva de base para realizar la evaluación del mismo.
Por ejemplo, con esta fotografía veremos que nos parecemos en él en aspectos que se ven a simple vista como son: tener dos orejas, dos ojos, una boca, una nariz, cuello…
Y nos diferenciamos en aspectos como el color de los ojos, el bigote, la edad, el color del pelo…
Haremos un análisis más subjetivo de la imagen y comentaremos lo que nos transmite, es decir, hablaremos sobre la expresión de su cara, los sentimientos que nos transmite (nos da miedo, nos transmite calma…), si nos lo imaginábamos así, o como creíamos que era…
Todo esto trabajo, irá encaminado al conocimiento de la obra para la salida al concierto pedagógico sobre el carnaval de los animales. Un concierto pedagógico a manos del alumnado del conservatorio profesional de música de Gijón, en el que juntan dramatización con música, adecuando y ambientando dicha obra para los niños y niñas, con diálogos divertidos, disfraces y accesorios e interpretación de las partituras.
Todo esto nos llevará y ayudará para la realización de la actividad final: nuestra propia representación de la obra.
Recursos
Personales
Dentro de los recursos personales se incluyen a todos los agentes educativos que inciden e influyen en el proceso de aprendizaje de niñas y niños. Entrarían pues aquí el equipo directivo, los docentes, el equipo docente, las familias…
Para el desarrollo de este proyecto contamos con las aportaciones y la participación de los siguientes agentes:

  • Familia
  • El equipo docente
  • El maestro de apoyo
  • Los distintos especialistas del centro (pedagogía terapéutica, audición y lenguaje, inglés, especialista en psicomotricidad…)


La intención es que el entorno que rodea al niño y a la niña se "empape" de la temática del proyecto, que en todas las materias trabajen las actividades dentro del tema central de la propuesta. Por lo que se hace imprescindible un trabajo coordinado de todo el personal del centro así como con las familias para lo que un buen proceso de información y de intercambio de opiniones, experiencias y pensamientos se hace fundamental y primordial.

Materiales
En este apartado se contemplan todo tipo de recursos materiales que usaremos para llevar a cabo esta iniciativa, desde revistas, pinturas y folios hasta el ordenador, la pizarra digital o el DVD.
Para facilitar la selección de estos materiales, voy a presentarlos clasificados y ordenados según sean fungibles o no fungibles.

  • Material fungible: dentro de esta categoría se incluirían todo aquel material que se gasta con el uso como papeles (folios, cartulinas, papel charol, papel pinocho…), pinturas (témperas, acuarelas, pintura de dedos, plastidecores, ceras….), lápices, rotuladores, maquillaje infantil, goma-eva, goma, espuma…
  • Material no fungible: como libros, diccionarios, enciclopedias, fotografías, diccionarios ilustrados, pictogramas, ordenador, pantalla digital televisión, cámaras fotográficas, DVD, radiocassette, música, bancos, pelotas, vendas, pañuelos…

Espaciales
En este apartado se incluyen todos los espacios en los que se va a desarrollar el proyecto.
El espacio por antonomasia será el aula, lugar en el que se van a llevar a cabo la mayoría de actividades propuestas. Esto implica la necesidad de explicitar cuál va a ser la organización de la misma.
Por norma general, el aula está dividida en rincones de actividad pues esta distribución responde a la necesidad de establecer estrategias organizativas que den respuesta a las diferencias, intereses y ritmos de aprendizaje de cada discente.

Como reseña Fernández Piatek (2009) el trabajo por rincones potencia la necesidad y los deseos de aprender de los niños/ as, y de adquirir conocimientos nuevos. Desarrolla el ansia de investigar y favorece la utilización de distintas técnicas y estrategias de aprendizaje cuando hay que dar respuesta a un problema. Por otra parte, les ayuda a ser conscientes de sus posibilidades, a dar valor a sus progresos, a aceptar los errores, a seguir trabajando y a no rendirse fácilmente ante las dificultades. También favorece la autonomía del niño/ a, le ayuda a ser más responsable, con el material y en el trabajo, y le exige y crea la necesidad de un orden. El niño o niña aprende a organizarse, a planificar su trabajo, a saber qué quiere aprender y qué camino puede utilizar para conseguirlo. Los rincones permiten una cierta flexibilidad en el trabajo, abren paso a la creatividad y a la imaginación del niño/ a y, lo que es más, le dejan espacio y tiempo para pensar y reflexionar. Los rincones hacen que los niños y niñas puedan ir progresando y realizando aprendizajes significativos dentro de la función cognitiva. Hacen posible una interacción entre él y su entorno, y eso hará que su experiencia se fundamente en el bagaje que el niño y la niña posean, para así ir descubriendo nuevos aspectos y ampliar sus conocimientos de forma significativa.

Es debido a estas ventajas que el aula cuenta con una serie de rincones de actividad fijos (que permanecen a lo largo de todo el curso) y otros dinámicos (que van cambiando según va avanzando el curso, los aprendizajes o los contenidos trabajados). Durante el desarrollo de todo este proyecto usaremos los distintos rincones, adaptando el trabajo en ellos a la temática (por ejemplo: en el rincón de las construcciones pondremos partes de animales para que los construyan, en el rincón de lectoescritura jugaremos con las letras y escribiremos palabras relacionadas con el carnaval, la música y los animales…) y además añadiremos una serie de rincones propios y específicos para este proyecto, como el rincón de "El carnaval de los animales" en el que iremos colgando todas nuestras creaciones, colocando todo el material que encontremos o el rincón carnavalero en el que contaremos con diversos disfraces, telas, material reciclable…para crear nuestros propios disfraces etc.
Pero también el proyecto se desarrollará en otros lugares del centro como la biblioteca, los espacios interaula, el aula de psicomotricidad, el aula TIC, el patio, el salón de actos del centro... Así como en otros entornos fuera del centro como puede ser el centro municipal cercano, la biblioteca de barrio, el acuario, el parque, el teatro Jovellanos al que acudiremos para el concierto pedagógico…

Principios metodológicos
Según se establece en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, todos los aprendizajes que tengan lugar dentro del aula de educación infantil, incluidos los proyectos, deben responder a unos principios metodológicos estipulados normativamente. Principios didácticos como crear y alcanzar un clima de afecto, confianza y seguridad que se verá favorecido con una adecuada organización de espacios tiempos y materiales y agrupamientos (gran grupo, pequeño grupo, individualmente).
Asimismo, muchas de las dinámicas que propongo trabajar se realizarán por medio del juego; manera formal que niñas y niños de estas edades tienen de vivir, necesidad biológica, base existencial de la infancia, derecho fundamental de niños y niñas, fuente de placer, medio de adaptación al entorno y de aprendizaje, de expresión y experimentación y creatividad.
Además en todas estas dinámicas se favorecerán las relaciones de comunicación entre alumnado, poniendo así de manifiesto la teoría de Aronson del aprendizaje cooperativo que sostiene que el aprendizaje se estimula cuando se realiza de manera grupal, por lo que todos tienen que colaborar para alcanzar una meta contando con el apoyo del profesorado. La comunicación favorece el desarrollo de habilidades como la atención, la escucha, la espera de turno de palabra…
Por otro lado, el niño nace en el seno de una familia y en ella recibe la mayoría de sus experiencias acerca de lo que le rodea. Estas experiencias son de todo tipo: culturales, sociales y afectivas. Por eso es tan importante la familia, porque en ella es donde el niño aprende actitudes y aptitudes para la vida. El niño desde que nace tiene una gran influencia del ambiente familiar. Pero también es cierto que el niño de 3 a 6 años asiste a la escuela y pasa gran parte del día en ella, y ésta se convierte así en un núcleo ambiental fundamental. Para el niño los padres y el educador son las personas más importantes que hay a su alrededor y, por tanto, los de mayor influencia. Por ello padres y educadores debemos trabajar por unos objetivos comunes. Objetivos que sean propuestos y asumidos por todos.
Los educadores deben conocer qué sucede en casa y la familia lo que sucede en el colegio. Los integrantes de la familia deberían participar activamente en las actividades del centro para apoyar al educador en algunas actividades.
Esta relación cobra aún más importancia si cabe, en estas edades tan tempranas porque el vínculo de apego que los niños y niñas aún tienen con sus padres es muy importante y en un primer momento se sentirán más seguros dentro de la escuela si ven que su familia está implicada en ella y le acompaña en su camino escolar.
Por otro lado, la metodología de trabajo, irá enfocada a dar respuesta al enfoque globalizador, abordando las situaciones y acontecimientos en su totalidad.
Globalizar supone organizar el conocimiento atendiendo al interés del infante y a su desarrollo psicológico puesto que la percepción del mundo infantil no se realiza de forma analítica sino que, dado el carácter sincrético de la misma, se capta de forma global.

Y por último, pero no por ello menos importante, está comprobado que el niño aprende realmente cuando está en contacto con aquello que se le quiere enseñar, es decir, cuando observa y experimenta con los objetos y elementos que le rodean.
La observación es una tendencia espontánea, natural, innata y esperable en el niño de estas edades aunque es bastante más limitada que la del adulto ya que está condicionada por las características de su pensamiento (egocentrismo, sincretismo, centración).
La forma más adecuada de favorecer la observación es proporcionando un ambiente rico en estímulos y experiencias.
Este proceso de conocimiento iniciado con la observación se complementa con la experimentación, con la realización de experiencias, para lo que debemos proporcionar a los niños actividades y experiencias que les ayuden a comprender mejor lo observado por lo que un trabajo experimental y un trabajo de campo que permita al alumnado explorar todo aquello que les rodea contribuirá a que vayan descubriendo y representando el entorno que nos rodea y construyendo así aprendizajes verdaderamente significativos.

Evaluación
Como en todos los ámbitos de la enseñanza, de los proyectos también es necesario llevar a cabo una evaluación. Motivo por el cual, en todo documento como el presente, es necesario guardar un apartado para desarrollar esta cuestión.
Según Nieto (1994, p.16) la evaluación es una "actividad valorativa e investigadora que facilita el cambio educativo y el desarrollo profesional de los docentes con la finalidad de adecuar o reajustar permanentemente. Su ámbito de aplicación abarca no sólo a los discentes sino también a los docentes y a los centros educativos".
Por su parte, Santos Guerra (1993) entiende que la evaluación ha de ser entendida como una ayuda, no como un estorbo sino como un medio de perfeccionamiento y no como un juicio de intenciones y comportamientos.
La evaluación debe referirse tanto al producto o logro como al proceso o métodos de aprendizaje, es un instrumento de comprobación y mejora de las estrategias, acciones y dinámicas educativas y sirve para la toma de decisiones en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Se evalúa para conocer el grado de adquisición de conocimientos, procedimientos y actitudes, para tomar decisiones con respecto al proceso de enseñanza-aprendizaje y adecuar la ayuda según las características individuales del alumnado.
Esta evaluación tendrá lugar en tres momentos:

  • Inicial: que se llevará a cabo en el momento en que nos planteamos qué sabemos y qué es lo que queremos saber puesto que es en dicho momento cuando comprobaré cuál es el punto real de partida del proyecto, es decir, lo que saben, para en base a ello programar los aspectos a trabajar y las actividades a realizar de manera que se ensamblen con los conocimientos previos que tienen.
  • Procesual: a través de la observación simple de todo lo que sucede a diario en el aula durante el desarrollo del proyecto, el comportamiento de los niños y las niñas, las actitudes, la motivación, la implicación que tienen para con el proyecto, la adecuación de las actividades propuestas, de los materiales, el aporte de las familias, la implicación, mi labor como docente… De todos esos aspectos se irá tomando notas en el registro personal del docente para poder tenerlos en cuenta a la hora de realizar la evaluación personal del proyecto así como la autoevaluación y para la propuesta de líneas de mejora y cambio.
  • Final: sacaremos el dossier y le daré a cada niño una copia del mismo. Todos al unísono, abriremos nuestro dossier por el índice e iremos mirando lo que sabíamos al empezar la investigación y lo que sabemos ahora. Miraremos lo que habíamos planteado en un principio investigar y veremos si esa línea propuesta se modificó o la seguimos al pie de la letra, es decir, si investigamos algo que no teníamos pensado o si, por el contrario, no conseguimos resolver alguno de los aspectos que pensábamos indagar. Comentaremos también que fue lo que más nos gustó inspeccionar, qué fue lo que nos resultó más complicado… De este modo el grupo tomará conciencia clara de la cantidad de cosas nuevas que juntos hemos aprendido, qué camino hemos seguido para ello, cuáles son las dificultades superadas…mientras estamos inmersos en un proceso de coevaluación. Sin olvidar, por supuesto, que aprovechando este coloquio yo también estaré evaluando mi labor docente atendiendo a su motivación por el proyecto, las actividades que han causado mayor furor, aquellas que no han gustado, los espacios en los que hemos trabajado, la dificultad de la investigación…para mejorar lo necesario en los futuros proyectos que realicemos y poder plantear así propuestas de mejora y de cambio.

La evaluación final que como docente haré de mi alumnado se basará en las preguntas a investigar que se han propuesto al inicio del proyecto. Así elaboraré un listado de indicadores como por ejemplo:
  • Identifica los distintos animales que aparecen en la obra
  • Asocia cada animal con el instrumento correspondiente
  • Se comunica con los compañeros a través del lenguaje musical
  • Participa activamente de las actividades dentro del aula
  • Distingue su propio cuerpo del de los animales
  • Conoce diferentes celebraciones del carnaval
  • Etc.

Para esta evaluación los instrumentos utilizados serán la observación directa simple con y sin registros escritos, las verbalizaciones y opiniones del alumnado dentro del aula, el listado de control, diario de aprendizaje y los resultados obtenidos en la coevaluación y la autoevaluación realizada con el alumnado.


No hay comentarios:

Publicar un comentario